La Guerra Fría, causas y consecuencias
La Guerra Fría dominó la segunda
mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue
un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los
años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se
llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones,
probablemente por temor a una escalada nuclear.
Entre medias hubo muchos
conflictos indirectos, como las guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar
la crisis de los misiles cubanos en 1962, quizás uno de los episodios que puso
más cercana la guerra nuclear. Un avión espía americano U2 tomó fotografías de
misiles balísticos soviéticos capaces de transportar cargas nucleares. La Unión
Soviética mandó un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance
intermedio a Cuba. Estados Unidos amenazó con invadir Cuba por dicha cuestión,
con lo que en última instancia los misiles fueron retirados con la promesa
americana de no invadir Cuba.
Aunque la Unión Soviética y China
forjaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos que
fue aprovechado por los americanos. Los Estados Unidos iniciaron una política
de entendimiento con China para contener a los soviéticos. La Unión Soviética
invadió Afganistán en 1980, lo que llevó a los americanos y a sus aliados
boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En represalia, los soviéticos
y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Por otra parte, los americanos
financiaron con sus armas a la guerrilla afgana para luchar contra las tropas
soviéticas. Esta guerra de Afganistán resultó un factor importante para la
quiebra de los soviéticos.
En los años ’80 el presidente
norteamericano Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio del
mal y que sería confinada a la pila de las cenizas de la historia. El gobierno
americano anunció una importante acumulación de armas en un momento en el que
la Unión Soviética se encontraba demasiado débil económicamente. En 1985, y al
otro lado, Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, adoptando
una actitud conciliadora con los americanos, firmando muchos pactos de
reducción de armas. En 1989 hubo una retirada soviética de Afganistán y un año más
tarde se firmó la reunificación de Alemania, como Gorbachov como figura
importante. Finalmente, el colapso de la Unión Soviética en 1991 propició el
fin de la Guerra Fría.
Las principales causas de la Guerra Fría se pueden resumir en:
· La Unión Soviética quería difundir su ideología
comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese
sistema político.
·
La adquisición de armas atómicas por parte de
los americanos alertó enormemente a los soviéticos.
·
Ambos países temían el ataque de uno u otro.
·
El presidente americano sentía una aversión
personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
·
Los soviéticos temían que Estados Unidos
utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Y los efectos que trajo consigo la Guerra Fría fueron:
·
Los Estados Unidos y la Unión Soviética
acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
·
Se formaron los bloques militares de la OTAN y
el Pacto de Varsovia
·
Se llegó hasta los conflictos destructivos de
Vietnam y Corea
·
La Unión Soviética se derrumbó debido a sus
debilidades económicas
·
Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el
Pacto de Varsovia
·
Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex
soviéticas lograron la independencia
·
Estados Unidos se convirtió en la única
superpotencia del mundo
·
Se derrumbó el comunismo
http://historiageneral.com/2009/01/09/la-guerra-fria-causas-y-consecuencias/#sthash.1Jc1OccK.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario