Ernesto
Guevara (1928-1967)
Conocido mundialmente como Che Guevara, nació en Rosario Argentina el 14 de julio de 1928, estudió
medicina pero no llegó a ejercerla. A los 24 años de edad recorrió América del
Sur y llegó a Bolivia por primera vez en 1953, en plena revolución. En
1955 conoció a Fidel Castro y su
hermano Raúl en México con quienes entabló amistad, posteriormente se unió a su grupo revolucionario y llegó a desembarcar con ellos
en Cuba en 1956, participó de la decisiva batalla de Santa Clara en
1958 y la posterior toma de La Habana
en 1959.
Después de la revolución se le otorgó la nacionalidad cubana y fue nombrado Jefe de la milicia y Director
del Instituto de Reforma Agraria Banco Nacional (1959), Ministro de Economía
(1960) y, finalmente, Ministro de Industria (1961).
En 1965 el Che fue a combatir en el Congo Belga, después
desapareció temporalmente de la escena
y reapareció comandando una guerrilla en Bolivia con la que combatió entre
marzo y octubre de 1967.
|
El 9 de
octubre se conmemora un año más de la muerte del legendario Che Guevara,
el líder guerrillero, que pasó a la
historia como un ícono de revolución.
Fue en
Bolivia donde el Che peleó su última
batalla. Después de haber desparecido de la escena pública por algún
tiempo, Ernesto Che Guevara reapareció en Bolivia, cruzó la frontera utilizando una identidad falsa el 4 de noviembre de 1966.
¿Por qué vino el Che a Bolivia?
Él
creía firmemente que la ubicación geográfica de Bolivia era ideal para
iniciar una revolución, que desde éste punto que es el corazón de Sur América,
se podía propagar el movimiento a toda la región.
A la causa del Che en Bolivia se
unieron ciudadanos cubanos, bolivianos,
peruanos y argentinos, haciendo un total
de 47 combatientes de los que el nombre
de Tania sobresale por haber sido la única mujer, se identificaron con el
nombre de Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) y fueron respaldados
por una red de apoyo especial, que no
combatía de forma armada, su trabajo era más bien el mantenerlos informados y
alertarlos si era necesario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVttSkuodO4tLtLfZOKULtZjjQ13B7JVb_W7eARlBfwPgLTJwHganWwTzXKTppMXZWqAY3FRuGwomrlLa2Nt477DEH38InWnCVO6_mRrxNz5Broo0o5hdYwaKHZWBOS4HX1FajuNYbmV8J/s1600/CH3.jpg)
Los
enfrentamientos no cesaron y a fines de septiembre la ofensiva boliviana se
intensificó, logrando capturar a un gran número de combatientes, otros murieron
en batalla.
La guerrilla se debilitó, el 8 de
octubre el Che libró su último combate, enfrentándose al ejército comandado por
el Capitán Gary Prado, fue capturado junto a sus seguidores en la quebrada del
Churo, para luego ser trasladados a la localidad conocida como La Higuera en Vallegrande, donde pasan sus
últimas horas y, finalmente, el Che es
asesinado el 9 de octubre. Sus restos fueron desaparecidos por los
militares, su Diario llegó a las manos de Fidel Castro, quien lo publicó
posteriormente.
En 1995, durante el gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada se autorizó la
búsqueda de los restos del Che, éstos fueron encontrados en Vallegrande y
repatriados a Cuba donde descansan hasta el día de hoy.
Influencia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjQBpaTOmKfnAfGsSahcEVK8Phk1AM0XSKjLpUV9RChNzQkMWOGGKYY5i_TgwsUA9f_RsDhgeReDrbud22fmGSy-hnC6tbw7F50R3FUF5KvBLITKzvJ9Lm1JR-Xi5lff2RQO4473gYMy3n/s1600/CH4.jpg)
Recientemente
se popularizó en Bolivia el recorrido
turístico conocido como La Ruta del Che, que se trata de visitar los lugares
por donde pasó el Che junto a sus guerrilleros. El paseo en sí, varía según la
agencia de viajes, pero básicamente pasa por Camiri, Vallegrande, Pucará y La Higuera. Si bien los museos aún están en
desarrollo, en el paseo se puede visitar lugares como la quebrada del Churo,
lugar donde el Che fue apresado y la Fosa de los Guerrilleros, donde fueron
hallados sus restos.
http://info.caserita.com/El-Che-Guevara-en-Bolivia-a433-sm116
No hay comentarios:
Publicar un comentario